Para los excesos de las Navidades

Se acercan las Navidades y seguro que a todos se nos pasa por la cabeza todas esas comidas y cenas con familiares y amigos. Es una época en la que se nos acumula un exceso tras otro y para que esto no nos pase factura te proponemos tres de nuestros productos:

CHITOSOL (ATRAPAGRASAS)

Seguramente hayas oído hablar de él. Es el más conocido de todos. El chitosan o quitosano es una fibra natural extraída de los caparazones de crustáceos y que atrapa parte de las grasas ingeridas.

Cuando el chitosan llega al estómago y entra en contacto con los líquidos que en él hay, se convierte en un gel que atrapa las grasas, en una proporción de hasta cinco veces su peso. Al pasar al intestino, el chitosan y las grasas a él adheridas se solidifican, siendo eliminadas vía intestinal sin ser absorbidas, evitando su absorción y almacenamiento.

chitosol

KAPTH2O LIP (ATRAPAGRASAS)

Es un complemento alimenticio elaborado a base de polisacáridos de Champiñón. Se trata de un bloqueante de grasas más potente que el chitosan, pues tiene un poder de captación de las grasas de hasta un 80 %.

El mecanismo de acción es prácticamente igual al del chitosan: una vez en contacto con los líquidos del estómago se convierte en un polímero que atrapa hasta un 80 % de las grasas ingeridas y se evacua vía intestinal.

No contiene micotoxinas y es un producto apto para veganos.

KAPTH2O

KAPTO SUGAR (BLOQUEANTE DE HIDRATOS DE CARBONO)

Kapto Sugar está compuesto por Sugarlock ®, componente obtenido por un proceso especial de la piel del maní o cacahuete, que tiene una gran capacidad de reducir la digestibilidad de los hidratos de carbono, disminuyendo la ingesta de calorías hasta en un 86 %, en las comidas ricas en hidratos de carbono y regula el nivel de glucosa en sangre.

KAPTO SUGAR

Propiedades de los distintos tipos de miel

La miel es un producto natural con multitud de usos y beneficios para el organismo, pero ¿conoces las propiedades de cada tipo de miel? En este artículo te contamos las principales propiedades de cada miel dependiendo de su procedencia.

MIEL DE ESPLIEGO (LAVANDA): Por su poder bactericida y antiséptico, la miel de espliego (lavanda) está indicada en uso externo para picaduras de insectos, quemaduras y heridas. Está indicada como complemento en el tratamiento de enfermedades de los bronquios. También se recomienda para los catarros con congestión de las vías respiratorias. Actúa como calmante de la tos y de las molestias de la garganta. Buen anti diarreico.

MIEL DE BOSQUE: Aunque comúnmente se le llama miel, técnicamente no es considerada como tal, ya que realmente las abejas lo que transforman no es el néctar de las flores, si no, las soluciones azucaradas que existen en las hojas de árboles y arbustos (principalmente robles, encinas, castaños, piños y avellanos) y que están producidas por picaduras de insectos, principalmente del pulgón. La podríamos llamar miel de hojas.

Son mieles con un alto contenido en sales minerales especialmente en hierro (ya que posee más conductividad que otras variedades de miel), por lo que son recomendadas cuando tenemos una deficiencia de hierro. También poseen menos azúcar que el resto de las mieles y en cambio contienen mayor concentración de polifenol por lo que la mielada tiene mayor capacidad antioxidante.

MIEL DE ACACIA: Entre las propiedades más destacadas de la miel de acacia encontramos sus efectos calmantes, como gran reconstituyente, recomendada para la diabetes, colaboradora en la regulación intestinal así como excepcional laxante contra el estreñimiento.

MIEL DE AZAHAR EN PANAL: La miel de Azahar en panal es aquella miel que proviene del néctar de las flores de naranjo. Es un alimento natural que cuenta con grandes beneficios para la salud, siendo ideal para relajarse o para combatir alergias. Además es un gran antioxidante y favorece una correcta digestión. Se puede utilizar como edulcorante natural, ideal para mejorar la respiración y suavizar la garganta en los meses de más frío. Además sirve para combatir alergias.

MIEL CREMOSA DE ROMERO: Esta miel es batida en frío con el fin de obtener una textura cremosa, suave y sobre todo  deliciosa. Se extiende de forma fácil y conserva todas las propiedades de la miel, siendo un alimento saludable y nutritivo. Ideal para mejorar la respiración y suavizar la garganta en los meses de más frío. Además sirve para combatir alergias.

La Ventana Natural de Parla participa la campaña de Comercios Mágicos

Un año más, La Ventana Natural de Parla participa, entre el 1 y el 15 de julio de 2017, en la campaña Comercios Mágicos, organizada por la Cámara de Comercio y la Comunidad de Madrid y a través del Ayuntamiento de Parla. Se trata de una campaña en la que numerosos comercios de Parla ofrecen descuentos a los clientes, con el fin de dinamizar el comercio local.

En concreto, en La Ventana Natural de Parla ponemos a vuestra disposición tres ofertas:

  • Omega 3. 60 perlas marca Phytogreen. Su precio habitual es de 4.05 euros y su precio para esta campaña será de 2.50 euros.
  • Alcachofa más hinojo. 10 ampollas de la marca Phytogreen. Su precio habitual es de 8.20 euros y su precio para esta campaña será de 4.50 euros.
  • 10% de descuento en marcas Phytogreen, Biogreen y Oceanium.

Dentro de esta campaña se incluye la realización de la Feria de los Imposibles, con ilusiones ópticas, cajas misteriosas, artilugios de ingenios; que tendrá lugar el sábado 8 de julio, de 11.00 a 14.00 horas en el Bulevar Sur. Además, habrá espectáculos de magia y regalitos para todos aquellos clientes que entreguen tickets de compra de alguno de los 167 comercios participantes.

 

cropped-cuatro-7.jpg

Propiedades de nuestros jabones naturales que mejor cuidan tu piel

A continuación, te dejamos algunos de los jabones naturales que podrás comprar en La Ventana Natural de Parla y sus principales propiedades, para que elijas el que mejor te viene para tu piel.

IMG_20170417_175939

ACEITE DE OLIVA: hidratante y nutritivo. Retrasa el envejecimiento y ayuda a la piel a recuperarse de las agresiones externas.

ALGAS: con alto contenido en sodio y potasio. Es emoliente y tonificante. Protege la piel.

ALOE VERA: cicatrizante y regenerador. Recupera pieles maltratadas (cicatrices, pequeñas heridas o erosiones cutáneas).

ARCILLA: hidrata y limpia pieles grasas, poros, espinillas y puntos negros.

AVENA: nutritivo y desinfectante. Suaviza la piel, irritaciones y escoceduras.

AZUFRE: secante, para pieles muy grasas y el acné juvenil.

CALÉNDULA: regenerador, cicatrizante y calmante. Pieles sensibles, eczemas, psoriasis y descamaciones.

GERMEN TRIGO: indicado en pieles delicadas, recupera su elasticidad.

GLICERINA: calmante, pieles irritadas.

JALEA REAL: suavizante y nutritivo.

JOJOBA: tonifica, suaviza, regenera y protege la piel. Indicado en pieles secas y sensibles.

LAVANDA: relaja y activa la circulación. Aconsejado en pieles irritadas/congestionadas.

LEVADURA CERVEZA: pieles grasas.

MIEL: pieles sensibles.

PROPÓLEO: higienizante dérmico (bacterias, hongos). Indicado en pieles grasas.

ROSA MOSQUETA: suave acción exfoliante (elimina células muertas y activa la microcirculación), regenera, cicatriza y suaviza estrías, marcas y manchas en la piel.

SÁNDALO: tonificante.

TEA TREE OIL: limpia en profundidad (antiséptico, bactericida) y cicatriza. Ideal para pieles mixtas-grasas con tendencia a padecer acné.

TEPEZCOHUITE: regenerante y cicatrizante, muy aconsejable para eczemas.

IMG_20170417_175743

No tires las cortinas vieja de la ducha ¡reciclalas!

4_4_DSC_0128

Cuando tengas que cambiar las cortinas de tu ducha o bañera, no las tires, te pueden venir de maravilla para poder “guarretear” sin miedo a las manchas.

Al ser impermeables, son buenos protectores de mesas o suelos para las manualidades o experimentos de los más pequeños de la casa, ya sea con agua, pintura o demás materias manchosas que siempre sacarán de los lugares más insospechados. Jejejeje

Una vez las tengas descolgadas, corta la parte de abajo, que es donde más suciedad se almacena y ya las tienes listas para reutilizar!!!!

El colágeno, el “adhesivo” de nuestro cuerpo

3_3_colageno

(La Real Academia de la Lengua Española define la palaba ‘colágeno’ como lo perteneciente o relativo a una proteína fibrosa del tejido conjuntivo, de los cartílagos y de los huesos)

El colágeno es el “adhesivo” que une todo nuestro cuerpo (huesos, cartílagos, músculos, tendones, piel, órganos…). Es la proteína más abundante en el organismo y con la edad desciende la producción de la misma en nuestro cuerpo, produciéndose el desgaste o envejecimiento prematuro, como pueda ser la pérdida de elasticidad y tersura de la piel, dolores articulares…

Seguir leyendo El colágeno, el “adhesivo” de nuestro cuerpo

Plantas que curan

2_2_plantas medicinales

Queremos ayudarte a que conozcas algunas de las propiedades y usos más comunes de nuestras plantas medicinales, aunque todas ellas tienen más propiedades que te animamos a descubrir con nosotros.

En el siguiente cuadro puedes encontrar, de forma muy resumida, las propiedades de cada planta, que además están ordenadas por orden alfabético para que te sea más fácil la búsqueda.